Dota 2

Dota 2 es un videojuego del género ARTS, también conocido como MOBA, lanzado el 9 de julio de 2013. El juego fue desarrollado por Valve Corporation. Es un juego matematico y fisico para la mente es mejor jugar tres veces a la semana las neuronas se desarrollan. distribuido por la universidad mayor de San marcos Bazz para Warcraft III: The Frozen Throne. El título fue anunciado oficialmente el 13 de octubre de 2010, en un artículo en el sitio web Game Informer;1 posteriormente, entró en su etapa Beta a principios del 2011, y finalmente se lanzó al público en general a través de Steam el 9 de julio de 2013 paraMicrosoft Windows, y el 18 de julio de 2013 para OS X y Linux, el 17 de junio del 2015 Valve lanzo la beta del juego usando el nuevo motor gráfico Source 2 [Dota 2 Reborn], cliente que será el único y definitivo poco después del The International 2015 según el anuncio se mantuvo fiel a su predecesor, a la vez que incremento la calidad del producto, así como ofrecer una experiencia envolvente y gratificante para los jugadores. Sin embargo Dota 2 fue criticado por tener una dura curva de aprendizaje y una comunidad hostil. Actualmente es el juego más jugado de Steam con más de 11.6 millones de jugadores2únicos que se conectan casi en su totalidad con frecuencia diaria3 y ha llegado a ser incluido en el Guinness World RecordsGamer’s Edition.4

Valve Corporation organiza de manera anual el campeonato mundial The International, que en su primera edición fue jugado en Colonia Alemania el 2011, la edición 2014 en Seattle EE. UU. repartió 10,927,499 US$. y en su edición 2015 repartió 18,429,613 US$.

https://www.youtube.com/watch?v=cIXIgFcd1lE

dota-2-official_1

Ortografia de s,c

Se escriben con C:

1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r,  y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.

2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.

3.- Las terminaciones de los diminutivos  cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.

4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.

5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.

6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se derivan Ejemplos: agradecer, zurcir.

7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.

Se esciben con S:

1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q.Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.  

2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, insersión, porción y proporción.

3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; gresión,regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión, conclusión; cusión,repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión, ascensión; fesión,confesión, profesión, rosión, corrosión.

4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión.

5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta. 

6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.

7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo, certísima.

8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense.

9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis.

https://www.youtube.com/watch?v=M9oSRqABwno

uso-de-la-s-y-c-1-728

Atentado en Paris

Sigue la última hora sobre el atentado en París en directo: Francia está de luto tras recibir el peor atentado terrorista de su historia. El pasado viernes por la noche, ocho yihadistas realizaron un ataque coordinado en varios puntos de París como la sala Bataclan, el Stade de France y una popular y céntrica zona de cafeterías. El gravísimo balance de los atentados de París es por el momento de 129 víctimas mortales y medio centenar de heridos muy graves, entre ellos dos personas con pasaporte español, Juan Alberto González Garrido y Michelle Gil Jaimes.

Desde entonces, Francia está en estado de alerta máxima y hoy mismo ha realizado una redada con más de 160 registros y más de 20 detenciones, que se suman a otras actuaciones que también se llevan a cabo en Bélgica, donde se planeó el terribles atentados de París. Se han identificado por el momento a cinco de los siete terroristas suicidas, con pasaportes franceses, belgas y sirios, y se ha emitido una orden de búsqueda internacional para un octavo que habría sobrevivido y escapado: Abdeslam Salah, de 26 años.

El presidente de la República francesa, François Hollande, pretende mantener el estado de emergencia al menos tres meses y el primer ministro, Manuel Valls, advierte del peligro que se de réplicas durante los próximos días, asumiendo que el país galo vivirá con esta amenaza mucho tiempo. La respuesta no se ha hecho esperar y esta pasada noche una decena de cazas franceses han bombardeado Raqqa, la denominada capital del califato yihadista.

BombardeoDD-1100x618

Pablo Neruda

Biografía:

Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946.

También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional conVeinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

https://www.youtube.com/watch?v=1520QZIclmI

Flora y Fauna de Argentina

Flora:

La vegetación, acorde con la variedad de climas y las diversas formas de relieve, ofrece distintos aspectos. Las zonas típicamente arbóreas, como el bosque y la selva, son relativamente poco extensas, mientras que la estepa, tanto herbácea como arbustiva, ocupa una amplia región.

La selva subtropical aparece en Misiones y en el faldeo oriental de los sistemas montañosos de Salta, Jujuy y Tucumán.  Alternan con árboles que sobrepasan a veces los 40 m (pinos, cedros, talas, lapachos, laureles, etc.), helechos, cañas tacuaras y plantas epífitas. Son comunes los monos, murciélagos, yaguaretés, pumas, garzas, chalás, cotorras y numerosos ofidios e insectos.

El bosque cubre la cordillera patagónica (colhues, tengas, ñires, raulíes, araucarias, alerces, guindos, ciprés de la cordillera, arrayanes, etc.). Hay bosques también en el Chaco (quebrachos blanco y colorado, urunday, algarrobo, etc.) y la selva misionera (cedro misionero, pino, peteribí, lapacho, guayacán, viraró, incienso, guatambú, curupay, anchico colorado, kiri, ibirá-pitá, timbó, palo rosa, sauces, alisos, ceibos, palmeras, etc.).

Flora Argentina

Fauna:

La fauna es muy rica en reptiles. Una inmensa estepa, herbácea en el este, y arbustivo o arbórea en el oeste ocupa gran parte del territorio. En la parte occidental se encuentran el algarrobo y el caldén, abundantes cactos y gramíneas duras. Son comunes el guanaco, la liebre, la comadreja, el cuis, y en las partes elevadas el cóndor, el halcón, el chorlito, el toro. La estepa herbácea constituye la llamada Pampa Húmeda, zona de pastos que se encuentra en la la provincia de Buenos Aires y regiones adyacentes. Mulitas, peludos, zorros, comadrejas, ñandúes, martinetas, perdices y patos habitan esta región.

Hacia el Norte, en la Puna, crecen cactos, yaretas, tolas, y viven guanacos, vicuñas, alpacas, llamas, etc. La Patagonia constituye una estepa arbustivo; en ella se encuentran liebres, zorros, pumas, guanacos, etc. La fauna de la costa y del mar Argentino se encuentra adaptada a la variación climática (pingüinos, focas, cormoranes, ballena franca austral, elefantes y lobos marinos).

Fauna Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=l9Cb2pnfrAM

Wiz Khalifa

Biografia:

Cameron Jibril Thomaz (Minot, Dakota del Norte; 8 de septiembre de 1987), más conocido como Wiz Khalifa, es un rapero,cantante, compositor y actor estadounidense. Wiz Khalifa es hijo de un padre militar.1 Sus padres se divorciaron cuando tenía unos tres años. Vivió en Alemania, Inglaterra y Japón antes de irse a vivir a Pittsburgh donde llevó a cabo sus estudios en elTaylor Allderdice High School. Realizó su debut con el álbum Show and Prove, en 2006, lo que le llevó a firmar por la Warner Bros. Records en 2007. Wiz Khalifa lanzó su segundo álbum Deal or No Deal, en noviembre de 2009. En 2011 se publicó su tercer álbum, Rolling Papers, que cuenta con los sencillos: «Black and Yellow«, «Roll Up«, «On My Level» y «No Sleep«. Su cuarto disco, O.N.I.F.C., salió el 4 de octubre de 2012. Y su último álbum, Blacc Hollywood, salió el 18 de de agosto de 2014, cuenta con canciones como «We dem boyz«, «Promises» y «So high«.

Su nombre artístico Khalifa proviene de una palabra árabe que significa «sucesor», y la sabiduría, que fue acortado a Wiz Khalifa, cuando era un niño. Khalifa indicó que el nombre vino también de ser llamado «Young» a causa de Wiz, Khalifa confeso «yo era bueno en todo lo que hice, y mi abuela es musulmana, por lo que me dio ese nombre, sintió que eso es lo que estaba haciendo con mi música». Se hizo un tatuaje de su nombre artístico en su decimoséptimo cumpleaños. Wiz Khalifa incluye a Jimi Hendrix, Camp Lo, The Notorious B.I.G y Bone Thugs-n-Harmony como sus influencias musicales de toda su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=Wa5B22KAkEk

Wiz_Khalifa_in_Under_The_Influence_Tour

Leonardo Da Vince

Biografía: 

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci ) fue un polimata florentino del renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, artista, botanico, cientifico, escritor, escultor, filosofo, ingeniero, inventor, musico, poeta y urbanista. Nació en Vinci el 15 de abriel de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida enFrancia, por invitación del rey Francisco I.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofohumanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, laingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.

Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, únicamente se conocen unas veinte de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Angel.

https://www.youtube.com/watch?v=Kj7Vgtg0JuQ